martes, 29 de junio de 2010

INTEGRANTES

*MAKARENA ROGEL
*CAMILA GUZMAN
*SEBASTIAN TOLEDO
*JAVIER MUÑOZ

lunes, 28 de junio de 2010

BANDERA MAPUCHE

INSTRUMENTOS MAPUCHES


TRUTRUCA:SE CONSTRUYE CON UN TALLO DE CALIHUE, CON UNA AMPLIA GAMA DE SONIDOS:

HISTORIA MAPUCHE


El pueblo mapuche (mapu= tierra, che=gente) es uno de los tantos grupos aborígenes americanos, que han conservado más fuertemente sus creencias, costumbres e identidad.

Durante toda La Colonia opusieron una prolongada resistencia a la corona hispánica. Este hecho obligó a la administración a reconocerles cierta autonomía, estableciendo fortificaciones a lo largo de la frontera y manteniendo un ejército profesional, caso único en la historia de las colonias. La Guerra de Arauco, termina recién durante la República con el proceso denominado de «pacificación» de la Araucanía que concluye en 1891.

El largo período de la Guerra de Arauco, significó además de un conflicto bélico, un intenso intercambio cultural económico y un proceso de mestizaje. En estos contactos es importante la adopción, por parte de los mapuches, del caballo y las técnicas de la platería.

A partir de la «pacificación» los grupos que habían sido de gran movilidad durante el S.XIX, se asientan, adoptando una economía agraria. Disminuye la antigua actividad ganadera de intercambio con los mapuches de la zona oriental (Argentina) y comienza el establecimiento de las comunidades en reducciones.

El núcleo fundamental de esta sociedad es la familia, que tiene por habitación la ruka. El jefe del hogar es el hombre, quién trabaja fuera de la casa en la agricultura y en el cuidado del ganado, especialmente ovino. La mujer se preocupa de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos, pero también es la que conserva y crea los contenidos y valores de su cultura, transmitiéndolos a su grupo familiar. Al casarse vivirá en la casa de sus suegros hasta la construcción de la nueva ruka.

La poligamia era una forma de matrimonio en la antigua sociedad mapuche y se consideraba símbolo de riqueza y poder. Hoy esta costumbre ha desaparecido debido a razones económicas y a la influencia del cristianismo.

Una comunidad es la agrupación de varias familias, a las cuales une el parentesco patrilineal y un territorio de propiedad común. Esta proximidad origina vínculos económicos, como la realización de trabajos agrícolas, construcción de casas o diferentes eventos como el juego de la chueca o palin. También se deben destacar las instituciones religiosas y los valores morales como elementos unificadores de la sociedad y que mantienen la cohesión de la cultura.

En épocas pasadas, la base de la autoridad en la familia extensa era el Ionko. La unidad social giraba en torno a este jefe, que era generalmente el miembro de mayor prestigio y riqueza (ulmen).

Durante la conquista española, se introducen diversas modificaciones a la organización social, llegando a nombrar la propia corona a los caciques. En el período que se extiende la larga Guerra de Arauco, los indígenas establecen un jefe militar: el toqui, que sólo gobierna durante el conflicto bélico.

Tras la "pacificación de la Araucanía" (fines del siglo XIX), se reservó al cacique o toqui el derecho a repartir las tierras en las reducciones.

En la actualidad la división de tierras entre las familias ha contribuido a una desintegración social, política y la consiguiente migración a las ciudades con todo el proceso de transculturación que esto involucra.

RELIGIÓN MAPUCHE


Las creencias religiosas del pueblo mapuche permanecieron desconocidas y desfiguradas hasta la publicación de valiosísimos trabajos de investigación en fechas recientes. En gran medida esta ignorancia puede atribuirse al carácter especialmente endurecido de los conquistadores y a su dificultad de comprender las sutilezas del pensamiento indígena, y, en tiempos posteriores a la independencia, a

En La Araucana, Alonso de Ercilla afirma que los mapuches creían en una divinidad guerrera llamada Eponamón. Señala también Ercilla que los mapuches solían ingerir unas “setas engañosas” para experimentar éxtasis religioso de tipo guerrero y también para determinados ritos de los machis. Podemos inferir que se trataba de hongos alucinógenos similares a la Amanita muscaria utilizada por los chamanes siberianos y los griegos antiguos, y a los hongos de psilocibina utilizados por los indígenas centroamericanos y los tupí-guaraní del Brasil.

Al igual que los indígenas del Perú, los mapuches ingerían diversas plantas y combinaciones de efectos alucinógenos que se ingerían en brebajes, o aspirándolas pulverizadas en forma de rapé, o también fumándolas como la marihuana. Entre las principales drogas mágicas de los mapuches, fuera de las referidas setas, se cuentan la Lobelia tupa, trupa o tabaco del diablo; la Datura stramonium o chamico y la Latua publiflora, latué o palo del brujo.

La divinidad máxima y remota de los mapuches era el Gran Espíritu o Gran Fuerza, el Futa Newén, que moraba en el Wenu Mapu o País de los Cielos. Este concibió y creó el mundo, los seres vivos y el hombre, los que fueron posteriormente destruidos por un diluvio y recreados por las divinidades como refiere el mito de Tren Tren y Kai Kai (La historia de “El diluvio” mapuche).

Creían también los mapuches en la existencia de entidades invisibles llamadas Pullüam (castellanizado como el Pillán), espíritus o almas que sustentan al hombre y a las cosas, y que suelen manifestarse en los fenómenos naturales como relámpagos, vendavales, lluvias, erupciones volcánicas y terremotos. Estos espíritus constituyen la cualidad esencial de todos los seres y todas las cosas. Si el Pullüam del agua, por ejemplo, se marchara, también el agua desaparecería.

Finalmente, por influencia del cristianismo, hacia el siglo XVIII los mapuches comenzaron a concebir a una divinidad bisexual llamada Nguenechén, padre y madre de los hombres, y Nguenemapun, Señor y Señora de la Tierra. Esta divinidad, a la vez que bisexual, se expresaba también en forma benéfica o maligna.

Las ceremonias religiosas, rogativas y ritos de sanación y fecundidad (Machitún y Nguillatún) se realizaban principalmente dirigidas a los Pullüam, y posteriormente a Nguenechén.

VIVIENDA DE LOS MAPUCHES


RUKA

EL ARTE MAPUCHE




*Textilerìa:vestimenta
*cerámica: son jarros asimétricos con formas de rana o "jarro-pato" , vinculados "ngenko"( el dueño de las aguas).
*cestería:es un tejido muy firme y tupido, que por su fibra forma un contenedor de gran reistencia y capacidad llamado Bali.
*Orfebrería:esta basada en creencias religiosas, tienen valor mágico, como la" kaskavilla" era el instrumento mágico que usaba el Machi para alejar a los malos espiritus.

PUEBLO GUERRERO


-ARMAS:
*ARCOS CORTOS
*FLECHAS
*LANZAS LARGAS
*HONDAS
*BOLAS DE PIEDRA
*MAZAS ARROJADIZAS
DE MADERA O PIEDRA LLAMADA MACANAS.
-EL GRUPO GANADOR:
*LLEVABA A LOS VENCIDOS,LOS DEJABAN COMO ESClAVOS O LOS MATABAN.
-A LOS JEFES VENCIDOS LES CORTABAN LA CABEZA Y LES ENSARTABAN UN PUNTA DE UNA LANZA.

GENTE DE LA TIERRA


"pueblo mapuche"
*forman parte de la civilización araucana
*pinuche
*mapuche
*nuilliche
*su lengua es el mapudungún
*se ubican entre el río choapa y archipíelago chiloé

Diferencia de la lengua común del mapudungun

NOMBRES UBICACIÓN
PICUNCHES: (GENTE DEL NORTE) SE UBICAN ENTRE EL RÌO CHOAPA AL ITALA.
MAPUCHES: (GENTE DE LA TIERRA) SE UBICAN ENTRE EL RÍO IATALA Y TOLÉN.
HUILICHES: (GENTE DEL SUR) DESDE EL RÍO TOLTÉN AL SENO DE RELONCAVÍ.
CUNCOS: DE LA ISLA DE CHILOÉ, EN LA CORDILLERA ANDINA DE LA ACTUAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.
PEHUENCHES: HABITAN EN LA CORDILLERA ANDINA DE LA ACTUAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.

Aspecto fisico de los mapuches


Mujer Mapuche del Siglo XIXSe estima que la población mapuche alcanzaba a algo más de un millón de habitantes hacia 1541, fecha de la fundación de Santiago. Si bien eran como ahora, gente de un raza de poca estatura, los cronistas señalan que en general no eran más bajos que la mayoría de los conquistadores españoles y en cambio eran más altos que los indígenas del Perú. Asimismo, su tez era considerablemente más pálida.

Es célebre la descripción que hace Alonso de Ercilla y Zúñiga sobre los varones mapuches de la región del Bío Bío:



“Son de gestos robustos, desbarbados,

bien formados los cuerpos y crecidos,

espaldas grandes, pechos levantados,

recios miembros de nervios bien fornidos;

ágiles, desenvueltos, atrevidos,

duros en el trabajo, sufridores

de fríos mortales, hambres y calores”.



Los etnólogos argentinos del siglo diecinueve coinciden en que la estatura del hombre mapuche oscilaba entre un metro con sesenta y siete centímetros y un metro con setenta y tres centímetros, y la mujer, más homogéneamente, un metro con cincuenta y cinco centímetros. Coinciden también en destacar su complexión atlética y esbelta, en contraste con los indígenas andinos (quechuas, aymaras, atacameños) más bajos y gruesos. Sus facciones presentan nariz menos achatadas que los andinos, con cráneos redondos, mandíbula fuerte y pómulos no muy levantados, y señalan la existencia de muchas similaridades con los indígenas de raza guaraní.

Según el etnólogo argentino Ramón Subirats, las facciones mapuches son de rasgos más bien delicados y redondeados, y más que a facciones andinas o mogoles recuerdan las facciones europeo-orientales, con ojos de órbitas grandes. El cabello es lacio y negro. Los ojos mayoritariamente castaño oscuros, aunque con regular frecuencia se dan ojos castaños muy claros, amarillentos, o de un particular color azul verdoso, característico únicamente en esa raza.

También los etnólogos franceses y argentinos mencionan como singularidad de los mapuches el que con relativa frecuencia presentaban individuos de apariencia física delicada, generalmente homosexuales, los que eran tratados con deferencia pues se les consideraba privilegiados por los espíritus de la naturaleza y generalmente se dedicaban a los oficios de machi y kalku, es decir, chamanes o sacerdotes, y hechiceros o brujos. Sólo después de la llegada de los españoles esos oficios pasaron a ser desempeñados únicamente por mujeres.

La economia mapuche


Niña Mapuche de Lonquimay, a mediados de los '70. La economía de las reservas apenas les permitía subsistir.Hasta tiempos muy recientes los mapuches mantuvieron un régimen de economía de subsistencia basado, por una parte, en la crianza de ganado doméstico (primero algunas variedades de auquénidos y luego, como aporte de los europeos, ganado ovino y bovino además de aves de corral como gansos, pavos, patos y gallinas y muy especialmente la crianza de caballos), y la agricultura mediante el cultivo de cuadros de tierras en forma rotativa, en los que cosechaban maíz, papas, quínoa, calabazas y ají, y luego, también por influencia española, incorporaron la siembra de trigo, legumbres (lentejas, porotos, arvejas), hortalizas (cebollas, lechugas, repollos, zanahorias, etc.) a la vez que abandonaban lamentablemente el cultivo de la quínoa que es mucho más rica en proteínas.

No obstante, mantenían una intensa actividad de recolección que en la zona montañosa se concentraba en los piñones, semillas de la araucaria chilena o pehuén, y, en la costa, en los mariscos y algas comestibles que conservaban secos al sol. Complementaban la variedad de su dieta mediante la caza de venados y aves.

Las comunidades que ocupaban diversas zonas geográficas realizaban un comercio muy activo de intercambio. Los pehuenches, de las cordilleras, transportaban cargamentos de piñones al valle central para cambiarlos por productos agrícolas, y a su vez los lafquenches, o mapuches de la zona costera, cambiaban sus productos marinos por pehuenes y productos agrícolas.

En especial los pehuenches, de las zonas cordilleranas, producían una muy apreciada artesanía en madera, mientras que los del valle destacaban en sus tejidos y platería.

La ganadería cobró gran importancia durante el período de la Colonia, hasta la fundación de la República, ya que los españoles compraban a buen precio el ganado para abastecimiento de las ciudades. Por este comercio ganadero llegaron a formarse fortunas considerables que enriquecieron a muchas comunidades al sur del Bío Bío.

Con el advenimiento de la República, los blancos dejaron pronto de comprar el ganado de los mapuches, a la vez que realizaron permanentes incursiones despojándolos de rebaños completos. Posteriormente, mediante leyes que hoy están siendo impugnadas por inconstitucionales, la República desconoció los tratados con el pueblo mapuche y se inició una acelerada política que los despojó de sus tierras y bienes reduciéndolos a un estado de virtual indigencia. Este fenómeno de expolio se produjo simultáneamente tanto en Chile como en la Argentina.

Las últimas tentativas de resistencia por parte del pueblo mapuche fueron sangrientamente aplastadas luego de la aparición de armas de tiro rápido, especialmente carabinas de repetición “Winchester” que se importaban de los Estados Unidos.

En la actualidad, los mapuches se encuentran confinados en reservaciones que contemplan tierras deficientes y erosionadas (en su mayoría montes y terrenos accidentados), con una extensión media de no más de 20 hectáreas por familia. El empobrecimiento de los mapuches se hace dolorosamente ostensible en la desaparición de sus tradicionales joyas de plata.

Organizacion familiar mapuche


Hasta hace muy poco tiempo, se tenían escasas nociones acerca de la estructura familiar del pueblo mapuche; los prejuicios y la pobre información de los europeos, llevaba a comprender mal las categorías y sistemas de continuidad familiar.

Hoy se sabe que hasta poco antes de la invasión quechua y europea la familia mapuche otorgaba un elevado estatus a la madre de familia, lo que producía un estado casi matriarcal, característico de las culturas agrícolas primitivas. Existen referencias de los cronistas sobre la costumbre de que al contraer matrimonio, era el marido el que se incorporaba a la tribu de la esposa, los hijos recibían el apellido materno, y sólo por influencia del sistema patriarcal de los invasores se produjo el cambio que llevó a que la esposa pasara a integrarse a la familia y el clan del marido, sólo a partir de avanzados años de la conquista española, entre los siglos XVI y XVII.

Aún en la actualidad, la mujer mapuche aporta a la familia y al clan sus símbolos sagrados, y se la considera la “gran alma” de las tradiciones culturales; asimismo, es ella la que utiliza y lleva en su vestimenta los símbolos que expresan el linaje y la jerarquía social de la familia.

Actualmente la familia mapuche ha pasado a ser patriarcal; los hijos reciben el apellido paterno y la mayoría de los parientes masculinos más próximos viven en estrecho vecindario y realizan entre ellos los trabajos colectivos.

La importancia alcanzada por el predominio de la línea viril alteró también los tabúes o prohibiciones matrimoniales, vedando como incesto únicamente la relación entre primos hermanos por línea paterna, con los cuales mantiene relación únicamente fraternal que incluye el apelativo de hermano y hermana. En cambio los primos hermanos por línea materna son libres de contraer matrimonio e incluso se considera de máxima conveniencia (casi una obligación) que los matrimonios se realicen entre primos hermanos por línea femenina. Al parecer, hasta el siglo XIX estos matrimonios eran obligatorios.

Cuando en una comunidad todos los jóvenes llegan a estar emparentados por línea paterna, los varones deben buscar mujer en otras comunidades.

Vestimenta de los mapuches


El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de:

El chamal o quetpám o küpam, que es un gran paño cuadrangular de color negro, que envuelve todo el cuerpo a modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo sujetándolo con un alfiler en el hombro derecho.

El trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám.

La iculla o iquila, que es un gran paño de tejido muy fino, de color negro bordeado por una franja sus bordes de color azul, fucsia o verde. Este se sujeta en los hombros, se prende al cuello y cuelga largo hasta los tobillos y sirve para abrigarse la espalda.

Finalmente el delantal de percala que aunque es de uso bastante más reciente ha tenido gran acogida dentro del vestuario mapuche y ya se le puede considerar tradicional.

Complementa la vestimenta un conjunto de adornos de plata: trarilonko o trarilonco –cintillo o faja de plata– para sujetar el cabello casi siempre largo y trenzado.

El trarilonco consiste en un cintillo que rodea la cabeza y que esta formado por una cadena de plata compuesta por dos tipos de eslabones unos son planchitas y los otros son eslabones cerrados de unión, de esta cadena penden figuras discales que cuelgan por el contorno de la cabeza; originalmente estaba fabricado con monedas hispánicas.

En el pecho, adornos pectorales llamados trapelacucha de forma alargada y trenzada, que se prende en el pecho mediante el tüpu o punzón.

También se usa el Prendedor de Tres Cadenas, que es una joya pectoral, formada por dos placas de plata unidas entre sí por tres cadenas; la placa superior representa a dos aves enfrentadas y la inferior por una doble línea y un motivo labrado al centro, de ésta también cuelgan figuras como cruces, figuras humanas o florales. Además se utiliza el chawai, esto es, pendientes o aros originalmente de plata, con formas cuadradas, tableadas y campanuladas.

Acompaña, los quelle, que son sandalias de cuero en forma de plantilla, atadas al pie por correas.

La vestimenta masculina consistía, hasta el siglo pasado, en una chiripa, que es un trozo de tela que cubría desde la cintura hasta las rodillas en forma de pantalones. Actualmente, los pantalones se complementan con una camisa y tradicionalmente una manta o poncho confeccionada en el telar.

viernes, 25 de junio de 2010

ORIGEN Y UBICACIÒN DE LA NACIÒN MAPUCHE


Origen y ubicación de la nación MapucheTodavía no existen conclusiones definitivas acerca de la llegada y evolución específica de la nación mapuche y su cultura en el vasto territorio que abarca la mayor parte de Chile y del centro sur de Argentina.Las crónicas incaicas hacen referencias a terribles combates sostenidos por los ejércitos de Túpac Inca Yupanqui contra los mapuches de las regiones entre los ríos Aconcagua y Maipo, donde lograron asentarse en forma permanente, así como una expedición muy numerosa que logró penetrar en territorio chileno hasta el río Maule aunque sin tomar posesión real de la tierra. De acuerdo a la crónica del inca Garcilaso de la Vega, las tropas de Túpac Yupanqui sostuvieron una feroz batalla contra los mapuches del sur del río Maule, la que se prolongó por cuatro días de combates incesantes, tras la cual el ejército incaico debió replegarse hacia el norte. Posteriormente se menciona una expedición enviada por el inca Huayna Capac, posiblemente hacia 1525, para reprimir una sublevación mapuche en la región del Mapocho.Guñelve, probablemente el planeta Venus, la estrella MapucheLos cronistas incaico-hispánicos Huamán Poma y el inca Garcilaso de la Vega refieren que antes de esa insurrección los conquistadores del Cusco habían instalado algunas colonias bien organizadas y protegidas por guarniciones y fortalezas en esa región rica en minerales de oro. Además habían trasplantado colonos procedentes de las regiones de Arequipa y Puno, en el actual Perú.La zona bajo dominio incaico parece haber tenido por frontera sur la fortaleza o pucará de Chena, en las cercanías de Santiago hacia el suroeste.En un grabado de la época se representa a los guerreros mapuches como individuos de mayor estatura que los peruanos y provistos de armamento y atuendos similares a los mencionados por Alonso de Ercilla en La Araucana; lanzas y macanas o mazas largas, cascos de cuero y chiripá, túnica de cuero o lana que se cruza por entre las piernas, cuyas puntas se anudan a la cintura. También, en la parte superior del grabado, se indica que el gobernador incaico, o Apo, era el capitán Camacinga, octavo funcionario en desempeñar ese cargo. Es decir, puede conjeturarse que la presencia incásica entre los mapuches del norte o picunches (Picun = Norte) databa de entre sesenta y ochenta años.Ya a la llegada de Pedro de Valdivia era evidente que los mapuches de más al sur se habían distanciado de los picunches por los que llegaron a sentir menosprecio, tanto por haberse sometido a los invasores como por haberse mezclado racialmente con los colonos peruanos.El nombre de “Araucanos” para referirse a los mapuches que no fueron jamás sometidos, lo emplearon los españoles aplicándolo a los habitantes indígenas desde el río Itata hasta Chiloé. En una de sus cartas al emperador don Carlos V, el conquistador don Pedro de Valdivia menciona específicamente la unidad cultural de los indígenas de toda la Araucanía, desde el Itata al Sur; no obstante, hay evidencias históricas de que el idioma de los mapuches era el mismo, sólo con algunas variaciones locales, desde el río Choapa (actual IV Región de Chile) hasta Chiloé (actual X Región); es decir, desde el territorio de los diaguitas hasta el archipiélago de los chonos.

miércoles, 23 de junio de 2010

El origen de los mapuches

Los mapuche fueron nucleándose a partir de una serie de culturas previas, desde el Paleoindio. Algunas de las primeras teorías los situaban apareciendo desde la actual Argentina abriendo una cuña entre Huilliches y Picunches; sin embargo otras teorías posteriores han propuesto su origen en el propio territorio chileno "Teoría autoctonista", en la que su cultura derivo de otras culturas amerindias autóctonas anteriores. Siendo actualmente el origen de los mapuche un asunto que aún no ha sido resuelto.

viernes, 18 de junio de 2010

Los pueblos mapuches

Significado de mapuche:
originalmente los mapuches ,"Gente de la tierra" ,habitaban por el norte desde el valle de aconcagua hasta la isla grande de chiloé por el sur,alcanzando hasta la patagonia de argentina por el este. antes de la lleganda de los espeñoles,los mapuches practicaban la pesca y la cazade animales menores para alimentarse.
Bestimenta de los mapuches:
el atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de: el chamal o quetpám o kupam, que es un gran paño cuadrangular de color negro ,que envuelve todo el cuerpo a modo de vestido dejando al descubierto elhombro izquierdo sujetándolo con un alfiler en el hombro derecho
el trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám.